
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, a través de la Unidad de Epidemiología e Investigación presentó el reporte oficial correspondiente a la semana epidemiológica 15.
El Dr. Javier Mamani, Jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación informó que se registró un incremento del 7,7% en los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), alcanzando un total de 2.151 diagnosticados. Asimismo, se reportó un incremento exponencial del 19,9% en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), registrándose 21.800 casos, en comparación con los 18.259 reportados la semana anterior.
En cuanto a neumonías se notificó un aumento del 22,5%, con 503 casos frente a los 409 de la semana anterior. Estos datos reflejan la necesidad de reforzar las políticas preventivas implementadas especialmente frente a enfermedades respiratorias.
En relación a otras patologías como influenza, H1N1 y H3N2, no se registraron casos. Se notificó un solo caso de virus sincitial respiratorio y 6 casos de COVID-19, lo que demuestra un control efectivo gracias a la vigilancia epidemiológica constante por el personal de salud.
Se recuerda a la población que las infecciones respiratorias son altamente contagiosas y se transmiten de persona a persona por vía aérea. Por ello, se recomienda asegurar que los menores de 5 años cuenten con el esquema completo de vacunación: BCG, Pentavalente, Antineumocócica, Antiamarílica, Sarampión y Paperas.
En edad escolar si un niño presenta síntomas como tos, gripe, fiebre o dolor de cabeza no deben asistir a las unidades educativas y en adultos si presentan síntomas similares deben acudir a un centro de salud más cercano a su domicilio para recibir la atención adecuada y oportuna.
“Semana de Vacunación en las Américas” (SVA)
El 14 de abril se lanzó la “Semana de Vacunación en las Américas” (SVA), una campaña en la que participan más de 40 países. El SEDES La Paz triplicará las brigadas de inmunización para unidades educativas y domicilios con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunación.
Una de las acciones destacadas es la ampliación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que será aplicada a niñas y niños de 10 a 14 años. Esta vacuna es fundamental para prevenir el cáncer de cuello uterino, la principal causa de mortalidad en mujeres en Bolivia.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del esquema nacional como la vacuna contra el VPH están disponibles de forma gratuita en todos los centros de salud de los 87 municipios del departamento de La Paz.