
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, a través de la Unidad de Epidemiología e Investigación, presentó el reporte oficial sobre la situación epidemiológica correspondiente a la semana 11 del departamento de La Paz.
El Dr. Javier Mamani, Jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, detalló que durante esta semana se registraron 2,256 casos de enfermedades diarreicas agudas lo que representa un aumento con respecto a los 2,100 casos reportados en la semana anterior.
En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, el Dr. Mamani informó que se han detectado 15,834 casos, lo que muestra un incremento exponencial del 30% ya que en la semana pasada se reportaron 11,758 casos. Además, se observó un aumento en los casos de neumonías alcanzando 236 en comparación con los 179 casos de la semana anterior. En relación al COVID-19 se reportaron 6 casos manteniéndose de manera estacionaria.
Respecto a otras enfermedades como el Dengue, Oropouche, Fiebre Amarilla, Influenza, HN1, HN2 y Virus Sincitial, el Dr. Mamani destacó que no se han reportado nuevos casos durante esta semana. También mencionó que las enfermedades transmitidas por roedores, como Hantavirus, Leptospirosis y Arenavirus, no se presentó ningún caso registrado.
Es fundamental seguir las recomendaciones de bioseguridad, especialmente ante el aumento de infecciones respiratorias. «Debido a los cambios climáticos, los resfríos comunes se han incrementado exponencialmente por lo que es necesario que la población adopte medidas preventivas, como el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel, además de abrigarse adecuadamente», explicó Dr. Mamani.
El grupo más vulnerable ante estas enfermedades son los niños de 5 a 10 años, especialmente en casos de neumonía. Se recomienda a las instituciones educativas en caso de detectar a un niño con síntomas de resfriado se comunique de inmediato con los padres para que el niño sea atendido en un centro de salud y evitar la automedicación que podría complicar el tratamiento posterior.
Respecto a la situación de deslizamiento, el gobernador del Departamento de La Paz, M.Sc. Santos Quispe Quispe, ha instruido actuar de manera inmediata frente a las emergencias que se han presentado en el departamento, a través de SEDES La Paz se han implementado brigadas médicas, como el BAME que están trabajando activamente en los municipios para atender cualquier eventualidad.