
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, a través de la Unidad de Epidemiología e Investigación, presentó el último reporte oficial correspondiente a la semana 14, detallando la situación epidemiológica en el departamento.
El Dr. Javier Mamani, Jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, informó que durante esta semana se registraron 2,262 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), los cuales fueron diagnosticados y tratados oportunamente. En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, ha mantenido una cifra constante con 1,929 casos diagnosticados. Por otro lado, se registraron 458 casos de neumonía.
Respecto a la enfermedad del Dengue, no se han reportado casos lo que refleja los buenos resultados de las políticas de manejo de vectores implementadas por el personal del SEDES La Paz en los municipios endémicos.
En relación a casos de Mayaro, que afectó al departamento de La Paz el año pasado, se han detectado dos nuevos casos en la última semana. Los afectados son un niño de 12 años y un adolescente de 16 años de las localidades de Palos Blancos y La Asunta. Ante esta situación el personal técnico ya se encuentra trabajando en estas comunidades, realizando acciones de control vectorial, estudios entomológicos y reforzando la vigilancia epidemiológica.
En cuanto a otras enfermedades respiratorias se reportaron 0 casos de Influenza y de Virus Respiratorio Sincitial (VRS). En situación al Covid-19 se detectaron 7 nuevos casos durante la última semana epidemiológica. Asimismo, se informó que se realizará una jornada de pruebas gratuitas de Covid-19 e inmunización en unidades educativas, policiales, militares y universidades la próxima semana con la aplicación de la vacuna Pfizer.
Por el Mes de la Vacunación Infantil, se tiene programado el 14 de abril el lanzamiento de la “Semana de Vacunación de las Américas”, con esta campaña se pretende duplicar la cobertura de vacunación, triplicando el personal de salud en todo el departamento de La Paz. Se distribuirán vacunas gratuitas para niños menores de 5 años, así como la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 10 a 14 años (una sola dosis).
Ante el constante cambio de clima el SEDES La Paz, recomienda a la población adoptar las medidas de bioseguridad: el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el uso de alcohol en gel. En caso de presentar síntomas como fiebre, tos, congestión nasal o dolor de cabeza, acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.