El Programa Departamental de Zoonosis dependiente del SEDES La Paz, trabaja arduamente para la vigilancia de los casos de rabia canina en el Municipio de La Paz, El Alto y Viacha; la Dra. Gabriela Mamani – Jefe Unidad de Epidemiologia e Investigación comunicó que en la semana epidemiológica 31 se registraron 11 casos de rabia canina y uno de rabia felina realizando el bloqueo de foco en los lugares identificados.
El último caso detectado de Rabia Canina se presentó en un perro de 11 meses de edad, quien fue encontrado por inmediaciones de la Avenida Mariscal Santa Cruz por tres efectivos policiales y tres transeúntes que habrían ayudado al rescate de este can.
“Debido a que el cachorro tuvo contacto directo con las personas que ayudaron en su rescate, dos fueron contactadas y trasladadas al C.S. Asistencia Pública para su valoración y atención correspondiente, por ser un caso positivo de rabia, continuamos en busca de la tercera persona”, manifestó el Lic. Erasmo Cordero – Responsable del Programa Dptal. De Zoonosis.
También comunicó que, ante el aumento de los casos positivos de rabia se está valorando emitir la Alerta Sanitaria junto al Ministerio de Salud, asimismo, mantienen reuniones con autoridades de los Municipios afectados, para considerar adelantar la Campaña de Vacunación Antirrábica; por ser el municipio encargado de dotar los insumos para la campaña.
El Lic. Cordero indicó que los síntomas de los perros con rabia son: exceso de baba, evita el contacto con cualquier tipo de luz, busca lugares oscuros, cambia el sonido del ladrido, ojos rojos, se vuelven más agresivos, ataca a todo lo que se mueve y no reconoce ni a los propios dueños.
Si una persona es agredida por mordedura, rasgadura o lamedura de un perro con rabia, lo primero que se debe hacer es lavar con abundante agua y jabón el lugar afectado durante 15 minutos, para eliminar el virus, posteriormente acudir al Centro de Salud más cercano, para ser valorada la herida por el personal médico.
Para proceder con el tratamiento correspondiente: si son mordidas en la cara, cuello o extremidades superiores se aplica el Esquema Clásico que son 14 dosis y 2 refuerzos; si las mordeduras son en las extremidades inferiores se aplicara el Esquema Reducido de 7 dosis y 3 refuerzos; es importante identificar al perro, si tiene dueño y/o si está vacunado.