
Este día surge como plataforma para poder desarrollar actividades de referencia, así como para emprender, cohesionar e impulsar acciones políticas y sociales en distintos lugares del mundo. El primer día mundial de las lipodistrofias se celebró en el año 2013.
La Lipodistrofia es una enfermedad rara o poco frecuente, caracterizada por los cambios anormales en la distribución de la grasa corporal. Ello es debido a la mutación del gen codificante para la enzima acil-glicerol-3-fosfato-acil-transferasa, isoforma 2 (agpat2), responsable de la biosíntesis de los triglicéridos.
El SEDES La Paz te informa que, las lipodistrofias pueden generar complicaciones estéticas y metabólicas, tales como resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia, diabetes mellitus e hígado graso.