
#SEDESLaPaz| Esta fecha se celebra con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de esta patología poco frecuente que incide en la calidad de vida de los pacientes. Presenta una incidencia de 4,7 casos por cada millón de habitantes.
El SEDES La Paz socializa sobre la Lipodistrofia, esta enfermedad es rara o poco frecuente, se caracteriza por cambios anormales en la distribución de la grasa corporal. Ello es debido a la mutación del gen codificante para la enzima acil-glicerol-3-fosfato-acil-transferasa, isoforma 2 (agpat2), responsable de la biosíntesis de los triglicéridos.
La pérdida focal o general de tejido adiposo o grasa en diversas zonas del cuerpo, como los brazos, las piernas y la cara se denomina lipoatrofia. En cambio, la acumulación patológica de tejido adiposo es conocida como lipohipertrofia.
Las lipodistrofias pueden generar complicaciones estéticas y metabólicas, tales como resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia, diabetes mellitus e hígado graso.